¿Quiénes somos?
Disautonomía México
¡Bienvenidos a Disautonomía México, somos un grupo especializado en disautonomía y otras enfermedades neurológicas como la neuropatía de fibra pequeña y la neuropatía secundaria a diabetes u otras enfermedades metabólicas! Nuestro compromiso es brindarte una atención integral y personalizada para mejorar tu calidad de vida. Somos un equipo multidisciplinario dedicado a comprender la raíz de tus síntomas que provienen de tu sistema nervioso autónomo. Desde la fatiga hasta los desmayos, estamos aquí para ayudarte a recuperar el control y encontrar soluciones adaptadas a tus necesidades individuales. Te invitamos a que te examines y comiences tu camino hacia una vida más saludable y plena.
En la actualidad, hemos observado un aumento en estas enfermedades secundarias a la infección o a la vacunación de COVID. Estamos comprometidos con la investigación continua para avanzar en el manejo de esta compleja enfermedad. ¡Juntos, enfrentaremos los desafíos y buscaremos soluciones para mejorar tu bienestar!
¿Sufres alguno de los síntomas de la disautonomía?
Incapacidad para ajustar la frecuencia cardíaca con el ejercicio o intolerancia al ejercicio
Mareos y desmayos al levantarse (hipotensión ortostática)
Anomalías en la sudoración que pueden alternar entre sudoración excesiva y falta de sudoración
Problemas digestivos como pérdida de apetito, hinchazón, diarrea, estreñimiento o dificultad para tragar
Problemas urinarios como dificultad para comenzar a orinar, incontinencia e incapacidad para vaciar completamente la vejiga
Problemas sexuales en hombres como dificultades con la eyaculación o mantener una erección y en mujeres como la falta de lubricación
Problemas de visión como visión borrosa o una incapacidad de las pupilas para reaccionar rápidamente a la luz
¿Qué es la Disautonomía?
El balance de los Sistemas Nerviosos Parasimpático y Simpático
El Sistema Nervioso Autónomo está compuesto por dos ramas: el Parasimpático y el Simpático, los cuales deben mantener un equilibrio para su funcionamiento óptimo. Este equilibrio puede ser alterado cuando los nervios del sistema nervioso autónomo se ven afectados, y esto se conoce como disfunción autónoma o disautonomía. La gravedad de la disautonomía puede variar desde manifestaciones leves hasta situaciones potencialmente mortales. Puede afectar tanto a una parte específica del sistema nervioso autónomo como a la totalidad del sistema. En ocasiones, las condiciones que provocan problemas son temporales y reversibles, mientras que otras pueden ser crónicas o de larga duración, empeorando con el tiempo si no son atendidas.
¿Cómo medimos la disautonomía?
Cada disautonomía es única y no todas deben ser tratadas de la misma manera. Para abordar adecuadamente tu condición, necesitamos conocer el tipo específico de disautonomía que presentas a través de nuestras mediciones. Se utiliza un software de última tecnología que, mediante un electrocardiograma y un tensiómetro, mide las variaciones en tu ritmo cardíaco, presión arterial y frecuencia respiratoria. Esto permite determinar los niveles de tus sistemas nerviosos, parasimpático y simpático a través de tres ejercicios respiratorios y ortostáticos, con una duración de 15 minutos.

Testimonios
Descubre lo que dicen nuestro pacientes.
Mary Beth A.
Andres Pareda
Mary N.
Fred A.
Andrea M.
Cristobal F.